Información extraída de clavedevida.
La homeopatia no trata los síntomas sino las causas de la alteración global del organismo.
El tratamiento tiene en cuenta el estado emocional y mental de la persona.
Sus principios fundamentales son los siguientes:
- El cuerpo tiene una capacidad innata para curarse por sí mismo. Los medicamentos homeopáticos ayudan a sanar el cuerpo, estimulando las respuestas defensivas del sistema inmunológico, trabajan con el cuerpo, no contra los síntomas del cuerpo. La homeopatía no suprime los síntomas de la enfermedad, si no que trata las causas de la alteración global del organismo.
- El cuerpo tiene una capacidad innata para curarse por sí mismo. Los medicamentos homeopáticos ayudan a sanar el cuerpo, estimulando las respuestas defensivas del sistema inmunológico, trabajan con el cuerpo, no contra los síntomas del cuerpo. La homeopatía no suprime los síntomas de la enfermedad, si no que trata las causas de la alteración global del organismo.
- Se trata a la persona y no a la enfermedad, cada individuo tiene síntomas específicos y exclusivos.
- El tratamiento debe tener en cuenta el estado emocional y mental de la persona, además de los síntomas físicos. Ya en el año 500 a. C. dijo Sócrates: "no hay enfermedad del cuerpo que no lo sea de la mente".
- El tratamiento debe tener en cuenta el estado emocional y mental de la persona, además de los síntomas físicos. Ya en el año 500 a. C. dijo Sócrates: "no hay enfermedad del cuerpo que no lo sea de la mente".
- Uso de sustancias débiles e infinitesimales (dosis mínimas). Los medicamentos son cada vez más potentes a medida que avanza el proceso de dilución progresiva. Una sustancia medicamentosa "en bruto" no puede curar. Hay que utilizar la carga energética que se libera diluyendo la materia y agitando la dilución (proceso conocido como dinamización).
Las diluciones pueden ser:
Bajas (4-5 CH).
Medias (7-9 CH).
Las diluciones pueden ser:
Bajas (4-5 CH).
Medias (7-9 CH).
Altas (15-30 CH).
Las formas medicamentosas:
Gotas: 10-30, en medio vaso de agua dejando en contacto con la mucosa sublingual uno o dos minutos antes de tragarlo.
Gránulos: tres a cinco gránulos debajo de la lengua.
Glóbulos: dosis en toma única.
Inyectables.
Gotas: 10-30, en medio vaso de agua dejando en contacto con la mucosa sublingual uno o dos minutos antes de tragarlo.
Gránulos: tres a cinco gránulos debajo de la lengua.
Glóbulos: dosis en toma única.
Inyectables.
Frecuencia de administración:
Potencias bajas y medias: administración frecuente, desde varias veces al día hasta incluso cada quince minutos o menos. Espaciar las tomas al aparecer mejoría.
Potencias altas: más espaciadas en el tiempo, cada semana, cada quince días o cada mes.
Potencias bajas y medias: administración frecuente, desde varias veces al día hasta incluso cada quince minutos o menos. Espaciar las tomas al aparecer mejoría.
Potencias altas: más espaciadas en el tiempo, cada semana, cada quince días o cada mes.
Tatamiento de algunas enfermedades:
Calambres y fatiga
- Arnica Montana: Cansancio muscular debido a un esfuerzo físico intenso o prolongado, con sensación de agujetas, de contusión generalizada que agrava con el movimiento.
Posología: de dos a cuatro veces al día a la 9 CH.
- China: Cansancio debido a una pérdida importante de líquidos orgánicos (sangre, sudor, diarreas), dando lugar a un estado de debilidad con hipotensión, vértigos, zumbidos en los oídos y a veces cefaleas. Tienen una acción curativa y preventiva sobre las alteraciones ligadas a la deshidratación.
Posología: tres veces al día a la 9 CH o una a la 15 CH.
Estos medicamentos se pueden utilizar, no solo de forma curativa después del ejercicio, sino también de forma preventiva antes del ejercicio.
Lesiones tendinosas
- Arnica Montana: Por su acción vascular, mejora la pobre irrigación de los tendones y previene los fenómenos de osificación secundaria.
Posología: de dos o tres veces al día a la 9 CH.
- Ruta Graveolens: Tropismo electivo sobre las inserciones óseas de los ligamentos y de los tendones (a nivel del perióstio). Sensación de tendones dolorosos que mejoran con el movimiento y empeoran con el reposo y el frío húmedo. Está indicado en la fase aguda de los esguinces. Posología: de tres a cuatro veces al día a la 5 ó 7 CH.
- Arnica Montana: Por su acción vascular, mejora la pobre irrigación de los tendones y previene los fenómenos de osificación secundaria.
Posología: de dos o tres veces al día a la 9 CH.
- Ruta Graveolens: Tropismo electivo sobre las inserciones óseas de los ligamentos y de los tendones (a nivel del perióstio). Sensación de tendones dolorosos que mejoran con el movimiento y empeoran con el reposo y el frío húmedo. Está indicado en la fase aguda de los esguinces. Posología: de tres a cuatro veces al día a la 5 ó 7 CH.
Lesiones musculares
- Arnica Montana: Se utiliza sistemáticamente en todo traumatismo de cualquier origen y localización.
Afinidad sobre los capilares sanguíneos y los músculos, siendo un buen preventivo de las hemorragias.
Posología: a la 9 CH cada cinco o diez minutos la primera hora, ir espaciando las tomas cada hora, cada dos horas, según la mejoría.
- Arnica Montana: Se utiliza sistemáticamente en todo traumatismo de cualquier origen y localización.
Afinidad sobre los capilares sanguíneos y los músculos, siendo un buen preventivo de las hemorragias.
Posología: a la 9 CH cada cinco o diez minutos la primera hora, ir espaciando las tomas cada hora, cada dos horas, según la mejoría.
- Sarcolacticum Acidum: Sensación de "pinchazo" por exceso de entrenamiento.
Posología: cada dos horas a la 5 ó 7 CH. Espaciar según mejoría.
- Bryonia Alba: Punto doloroso localizado, que necesita de inmovilidad total.
Posología: cada tres horas a la 5 ó 7 CH. Espaciar según mejoría.
Posología: cada tres horas a la 5 ó 7 CH. Espaciar según mejoría.
Lesiones osteo-articulares
Esguinces
- Arnica: De forma sistemática.
Dar a la 9 CH cada media hora e ir espaciando según mejoría.
Dar a la 9 CH cada media hora e ir espaciando según mejoría.
- Bryonia: Si empeora con cualquier movimiento. Mejora con el descanso y con la presión o un vendaje apretado.
Dar a la 7-9 CH cada 2 horas, espaciando según la mejoría.
- Ruta Graveolens: Para la rigidez que mejora al iniciar el movimiento. Está indicado en la fase aguda del esguince.
A la 5-7 CH dar cada hora alternando con Arnica y espaciar según mejoría.
- Rhus Toxicodendron: Dolor que empeora con los primeros movimientos y va calmando con los movimientos suaves. Bueno después de los esguinces en los momentos de la rehabilitación.
Dar a la 7 - 9 CH, cuatro veces al día durante la rehabilitación.
Dar a la 7 - 9 CH, cuatro veces al día durante la rehabilitación.
Periostitis
- Ruta Graveolens: Se utiliza en periostitis de tibia por micro traumatismos repetidos.
Dar a la 5 CH cuatro veces al día, espaciando según mujoría.
- Mercurius Solubilis: Dolores tibiales nocturnos, agravados por el frío húmedo.
Dar a la 9 CH dos veces por día.
Dar a la 9 CH dos veces por día.
Lesiones otorrinolaringológicas
Epistaxis
- Arnica Montana: Indicado en hemorragias agudas.
- Phosphorus: Hemorragias repetidas de sangre roja de cualquier localización.
Ambos a la 9 CH cada media o cada hora, alternándolos y espaciando según mejoría.
- Millefollinum: En las hemorragias de sangre de color rojo vivo, brillante y fluida.
Dar en 5 CH cada quince minutos, espaciando según mejoría.
Si la epístaxis es de repetición es bueno dar en alternancia un día una toma de Arnica 15 CH y al otro una toma de Ferrum Phosphoricum a la 9CH durante un mes.
----------------------------------------------------------------------------------------------------
PREGUNTAS FRECUENTES
¿De dónde se obtienen los medicamentos homeopáticos?
Proceden tanto del reino vegetal, como del animal y del mineral. En su proceso de fabricación se siguen estrictamente las reglas que dicta la farmacopea.
Proceden tanto del reino vegetal, como del animal y del mineral. En su proceso de fabricación se siguen estrictamente las reglas que dicta la farmacopea.
¿Como se presenta el medicamento homeopático?
La forma de presentación más habitual del medicamento homeopático son los gránulos y los glóbulos, pequeñas esferas de que contienen la sustancia medicamentosa y se dejan deshacer en la boca sin tragarlos ni masticarlos; esta forma de presentación es muy eficaz por su absorción sublingual. También hay comprimidos, supositorios, pomadas, gotas, etc...
La forma de presentación más habitual del medicamento homeopático son los gránulos y los glóbulos, pequeñas esferas de que contienen la sustancia medicamentosa y se dejan deshacer en la boca sin tragarlos ni masticarlos; esta forma de presentación es muy eficaz por su absorción sublingual. También hay comprimidos, supositorios, pomadas, gotas, etc...
¿Tengo que dejar mi medicación al comenzar un tratamiento homeopático?
No, la medicación homeopática y la que usted esté tomando son compatibles y no interaccionan entre sí, poco a poco a medida que la homeopatía le vaya haciendo efecto, podrá dejar bajo supervisión de su médico homeópata los medicamentos que éste considere oportuno.
No, la medicación homeopática y la que usted esté tomando son compatibles y no interaccionan entre sí, poco a poco a medida que la homeopatía le vaya haciendo efecto, podrá dejar bajo supervisión de su médico homeópata los medicamentos que éste considere oportuno.
¿Cuánto tiempo tardaré en notar los efectos?
Depende, si es una enfermedad aguda los efectos pueden ser muy rápidos pero si es una enfermedad de larga duración puede que se necesiten unos meses para empezar a notar los efectos.
Estoy empeorando, ¿dejo el tratamiento?
El recrudecimiento de los síntomas puede ser una reacción pasajera, que ocurre a veces, debido a que el organismo está reaccionando. Si el empeoramiento persiste, consulte a su médico.
El recrudecimiento de los síntomas puede ser una reacción pasajera, que ocurre a veces, debido a que el organismo está reaccionando. Si el empeoramiento persiste, consulte a su médico.
¿Son largos los tratamientos homeopáticos?
Si el problema por el que acude es muy antiguo el tratamiento homeopático también será largo, puede que se necesiten seis o más meses para volver a reequilibrar su organismo.
Si el problema por el que acude es muy antiguo el tratamiento homeopático también será largo, puede que se necesiten seis o más meses para volver a reequilibrar su organismo.
¿Puedo juntar todos los gránulos de todos los tubos en una sola toma?
No, los medicamentos se deben tomar de cada tubo por separado, a veces, los médicos homeópatas hacen compuestos de varios remedios en un solo tubo. Solo en estas ocasiones van juntos.
No, los medicamentos se deben tomar de cada tubo por separado, a veces, los médicos homeópatas hacen compuestos de varios remedios en un solo tubo. Solo en estas ocasiones van juntos.
¿Qué dilución es más fuerte, una 5 CH o una 30 CH?
No existen diluciones más fuertes. Las más bajas se utilizan en síntomas agudos y las más altas se utilizan en síntomas crónicos.
No existen diluciones más fuertes. Las más bajas se utilizan en síntomas agudos y las más altas se utilizan en síntomas crónicos.
Está suficientemente demostrado mediante ensayos clínicos que la homeopatía no funciona por sugestión sino que tiene un efecto probado en el paciente.
¿Puedo sufrir intoxicaciones por medicamentos homeopáticos?
No, de ninguna manera, el medicamento homeopático carece de efectos secundarios, siempre que esté recetado por un médico debidamente formado en homeopatía.
¿Pueden tomarlo mujeres embarazadas, ancianos y niños?
Perfectamente, al no ser una terapéutica tóxica, está especialmente indicada en organismos débiles o debilitados.
¿Es eficaz en régimenes de adelgazamiento?
Si es eficaz, al tratarle de una manera más integral, usted podrá conseguir mejores resultados en el manejo de su nutrición.
------------------------------------------------------------------------------------------
Lo que usted debe saber:
1. La Homeopatía es una medicina natural que utiliza medicamentos preparados a partir de sustancias vegetales, animales y minerales diluidas hasta cantidades infinitesimales. Estos medicamentos no son tóxicos, ni tienen efectos secundarios.
2. Los medios terapéuticos utilizados en la medicina del deporte incluyen los medicamentos. Dentro de este grupo, los más utilizados son los antiinflamatorios, que tienen buena eficacia inmediata, pero también efectos iatrogénicos, en particular sobre el tubo digestivo. Aquí podemos encontrar un campo de aplicación de la homeopatía en la medicina del deporte. Su efecto terapéutico no es menos eficaz, y además posee la ventaja de la ausencia de toxicidad, por lo cual se pueden repetir las tomas tantas veces como se requiera, siendo calificada por ello de medicina "suave".
3. Los Productos homeopáticos no contienen sustancias que se incluyan en la lista de sustancias y grupos farmacológicos prohibidos y métodos no reglamentarios de dopaje en el deporte. Por tanto, se pueden usar sin riesgo a dar positivo en controles de dopaje.
4. Además, la homeopatía tiene la interesante ventaja de la administración por la vía perlingual, lo que permite su administración durante la competición. La rapidez de acción del producto, unido a la precocidad de la toma permite una eficacia máxima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario